Plato del Bien Comer
Una excelente herramienta para su salud
Vivir muchos años y, sobre todo, vivirlos sanamente requiere de una buena actitud para adquirir hábitos saludables.
Recuerde que alimentarse adecuadamente, evitar el sedentarismo y visitar regularmente al médico, son factores que impactarán positivamente la salud durante la vejez.
Durante toda la vida, y particularmente en esta etapa, las personas deben vigilar su alimentación, para que a través de ella obtengan los nutrientes que requieren de acuerdo a su edad, sus actividades cotidianas y tomando en cuenta si padecen alguna enfermedad.
Es de vital importancia mantener un peso saludable y evitar la aparición de enfermedades o complicaciones. Para lograr este objetivo el Instituto Nacional de Salud Pública* destaca las siguientes medidas:
- Realizar actividad física
- Consumir gran variedad de alimentos en cantidades moderadas para garantizar la ingestión de todos los nutrimentos.
- Moderar el consumo de alimentos de origen animal ya que contienen grandes cantidades de grasas las cuales favorecen la aparición de enfermedades. Se recomienda preferir el pescado y las aves sobre las carnes rojas.
- Consumir leguminosas todos los días, por su bajo contenido de grasas y su apreciable contenido de fibras y proteínas.
- Elegir productos elaborados con cereales enteros (pan y tortillas integrales, salvado) por su contenido de fibra.
- Aumentar el consumo de verduras y frutas, sobre todo crudas y de color verde o amarillo, así como las frutas cítricas, pues aportan fibra, vitaminas (A y C) y minerales, además de poseer una baja densidad energética.
- Mantener un consumo adecuado de calcio importante para prevenir la osteoporosis y reducir el riesgo de hipertensión.
- Preferir las fuentes de calcio bajas en lípidos, como los productos lácteos descremados, las tortillas, los charales y las sardinas, así como las verduras de hoja verde, y acompañarlas de fuentes de vitamina C.
- Restringir el uso de azúcar, sal y grasa en la preparación de los alimentos, así como el consumo de productos industrializados, que oculta n su gran contenido de estos componentes.
- Consumir agua en abundancia, guiándose por la sed (6 a 8 vasos diarios)
Para lograr el objetivo de alimentarnos sanamente, una excelente herramienta es el Plato del Bien Comer, el cual forma parte de la Norma Oficial Mexicana para la promoción y educación para la salud en materia alimentaria, la cual da los criterios para la orientación alimentaria NOM-043-SSA2-2005.
Esta Norma establece NOM establece las características de una dieta correcta:
COMPLETA
Que incluya por lo menos un alimento de cada grupo en cada desayuno, comida y cena.
SUFICIENTE
Para cubrir las necesidades nutricionales de cada persona de acuerdo a edad, sexo, estatura, actividad física o estado fisiológico.
EQUILIBRADA
Que los nutrimentos guarden las proporciones entre si al integrar en el desayuno, comida y cena alimentos de los 3 grupos.
VARIADA
Que incluya diferentes alimentos de los 3 grupos en todas las comidas.
HIGIÉNICA
Que se conserven, preparen, sirvan y consuman con limpieza
ADECUADA
A los gustos, costumbres y disponibilidad de los mismos. En la variación y combinación de alimentos está el gusto por el “Plato del Buen Comer”.
El plato del bien comer representa:
Verduras y Frutas
Son fuente de vitaminas, minerales y fibra que ayudan al buen funcionamiento, permitiendo un adecuado crecimiento, desarrollo y estado de salud.
Cereales y Tubérculos
Son fuente principal de la energía que el organismo utiliza para realizar sus actividades diarias, como comer, trabajar, jugar, estudiar, bailar, etc., también son fuente importante de fibra cuando se consumen enteros.
Leguminosas y alimentos de origen animal
Proporcionan principalmente proteínas que son necesarias para el crecimiento y desarrollo de los niños, para la formación y reparación de tejidos.
Hay otros productos como grasas y azúcares que aportan energía y que son considerados como condimentos al igual que la sal, por lo que hay que consumirlos con moderación para no sufrir enfermedades como la diabetes, obesidad e hipertensión.
Fomente que sus padres, hijos y toda la familia desarrollen actividades como la caminata y ejercicios en la alberca, con la supervisión de un especialista en actividad física y deporte.
Tome en cuenta que la salud se beneficia con la convivencia, procure comer en compañía de la familia y promueva actividades que fomenten la comunicación, el buen humor y el entusiasmo.
Recuerde: una actitud positiva es un excelente fomento para una vida saludable.
* http://www.insp.mx/bajale/docs/talleres/dieta_grupos_alimentos_necesidades_nutrimentales.pdf
Excelente articulo…se comparte.