EL FRÍO Y LA SALUD
Los cambios climáticos ocasionan daños a la salud y durante la presentación de bajas temperaturas el problema es mucho más complicado que ponerse un buen abrigo. Por lo tanto, en nuestra Entidad es indispensable que el autocuidado y las medidas preventivas se realicen de forma permanente en todos nuestros hogares, escuelas y trabajo, recordando que los niños y los ancianos son los grupos con mayor riesgo de complicaciones y probabilidad de requerir hospitalización y, por ende, tener mayor desgaste emocional, físico y económico.
El Servicio Meteorológico Nacional refiere pronósticos de bajas temperaturas hasta abril, por lo que es importante que sigamos evaluando los riesgos y manteniendo nuestra protección en base a una adecuada alimentación, ejercicio en horas cálidas, ropa abrigada, aplicación de vacunas correspondientes (influenza, neumococo, rotavirus), y evitar el consumo de alcohol y tabaco en exceso.
Los eventos dañinos a la salud ocasionados por el frío son a consecuencia de diversas circunstancias y asociación, y en cada grupo de presentan diferentes patologías como son:
- Daños Directos: aquellos que se relacionan y aparecen exclusivamente durante la temporada invernal.
- Daños Asociados: aquellos que se presentan por las bajas temperaturas, ya que es más sencillo y rápido la aparición de la enfermedad y además hay mayor probabilidad de que se compliquen los casos, sin embargo, también pueden surgir en cualquier temporada de año.
- Daños Indirectos: son situaciones que se agravan más ante la presencia del frío y que tienen la característica de que el individuo tiene predisposición a la enfermedad.
DIRECTOS | ASOCIADAS | INDIRECTOS |
Intoxicación por monóxido de carbono (CO) | Infecciones respiratorias altas (faringitis, amigdalitis, laringitis, otitis, resfriados, etc) | Parálisis facial |
Quemaduras por frío | Infecciones respiratorias bajas (bronquitis, bronquiolitis, neumonía) | Enfermedades reumatoides (artritis, gonartrosis, polimiosistis, osteocondritis, etc) |
Hipotermia | Enfermedades exantemáticas (varicela, rubéola) | Dermatosis (sarna, caspa) |
Enfermedades intestinales (rotavirus) | Dermatitis por contacto | |
Alergias respiratorias (rinitis, sinusitis, asma, etc) |
Esto es, por daños directos son presentables en el 100% durante la temporada de invierno; por daños asociados se presentan durante todo el año, pero en esta época se incrementa cerca de un 25% la demanda de consulta y la mortalidad por complicaciones en un 35%; y los daños indirectos por el frío potencializa las molestias alrededor de un 50%.
El tratamiento y pronóstico varían dependiendo de la duración, intensidad de exposición y tipo de patología.
DRA. ANGÉLICA PON MÉNDEZ / EPIDEMIOLOGÍA